"Hay cantidad de personas de la élite involucradas en el narcotráfico"| El Espectador

El Espectador
23 Apr 202436:11

Summary

TLDREn 'Entrevistas El Espectador', el profesor Eduardo Sz rner, pionero en la investigación de la historia del narcotráfico en América Latina, comparte su perspectiva sobre las conexiones entre el poder político y el narcotráfico en Colombia desde los años 30 hasta los 90. Sz rner, profesor emérito de la Universidad Nacional, explora cómo la élite empresarial y personajes políticos como Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay estuvieron involucrados en este fenómeno, y cómo la demanda estadounidense influenció la expansión del tráfico de drogas. Además, analiza la resistencia al cambio hacia la legalización y la persistencia de la cultura mafiosa en Colombia.

Takeaways

  • 📚 El profesor Eduardo Sz rner es pionero en la investigación de la historia del narcotráfico en América Latina y ha publicado artículos y libros sobre el tema.
  • 🇺🇸 Fue el primero en investigar los archivos confidenciales de Estados Unidos sobre la relación del narcotráfico con gobiernos colombianos de los años 70.
  • 📖 Sz rner menciona su libro 'Conexión Colombia: el narcotráfico entre los años 30 y 90', que editó el sello Crítica en 2021.
  • 🔍 Reveló la existencia de una serie de documentos en el archivo presidencial de Jimmy Carter que evidencian la relación entre el narcotráfico y el poder político en Colombia.
  • 🏢 Se mencionan casos específicos de ministros y funcionarios involucrados en el narcotráfico, como Abraham Varón Valencia y Óscar Montoya Montoya.
  • 📜 El memorando de Peter Burn, asesor de drogas del gobierno de Carter, destacaba el impacto negativo del narcotráfico en la sociedad y política colombianas.
  • 📰 La revista Alternativa ya había informado sobre algunas de las personas involucradas en el narcotráfico mencionadas en los archivos de Carter.
  • 👥 Se destaca la participación de Álvaro Uribe en la protección de los intereses de los narcotraficantes y su papel en el intento de abolir la extradición en la reforma constitucional.
  • 🌐 El narcotráfico en Colombia no es solo un fenómeno de clases bajas, sino que también ha involucrado a la élite empresarial y a personas de poder.
  • 🚫 Sz rner cuestiona la idea de que el narcotráfico es una víctima de las circunstancias económicas y apunta a su naturaleza como una elección de ciertos actores económicos.
  • 💡 El profesor Sz rner enfatiza la importancia de entender la historia y los orígenes del narcotráfico para comprender su influencia en la sociedad y la política de Colombia.

Q & A

  • ¿Quién es el profesor Eduardo Sz rner y qué ha investigado sobre el narcotráfico en América Latina?

    -El profesor Eduardo Sz rner es un pionero en la investigación de la historia del narcotráfico en América Latina, profesor emérito de la Universidad Nacional y ha sido profesor visitante en la Universidad de California e investigador de la Universidad de Miami. Es Ph.D. en historia, con un enfoque en la relación del narcotráfico con gobiernos en Colombia durante los años 70 y 80.

  • ¿Por qué el profesor Sz rner fue el primero en investigar los papeles desclasificados de Estados Unidos sobre el narcotráfico en Colombia?

    -El profesor Sz rner se interesó por la historia del narcotráfico por accidente mientras buscaba información sobre el gobierno de Rojas Pinilla en los archivos nacionales norteamericanos. Descubrió un archivo que decía 'Colombia narcotics' y comenzó su investigación.

  • ¿Qué reveló la investigación del profesor Sz rner sobre la relación entre el narcotráfico y los gobiernos de Colombia en los años 70 y 80?

    -La investigación del profesor Sz rner reveló que el narcotráfico estaba permeando la sociedad colombiana, creando grupos criminales que impactaron negativamente en la política y la sociedad. Identificó a varios personajes en el gobierno de López Michelsen y Turbay como involucrados en actividades relacionadas con el narcotráfico.

  • ¿Qué es el 'memorando Peter Burn' y qué revela sobre la visión de los EE.UU. en la lucha contra las drogas durante el gobierno de Carter?

    -El 'memorando Peter Burn' es un documento que refleja la visión de Peter Burn, asesor de drogas del gobierno de Carter, quien no tenía una visión punitiva del consumo de drogas. El memorando destacaba la preocupación de que el narcotráfico estuviera impactando negativamente la sociedad y la política colombianas.

  • ¿Por qué no se judicializó a muchos de los personajes involucrados en el narcotráfico mencionados en los documentos de la era Carter?

    -El profesor Sz rner menciona que varios personajes involucrados en el narcotráfico no fueron judicializados, aunque sus nombres aparecieron en documentos y memorandos. Esto puede deberse a una variedad de factores, incluyendo la influencia política y la complejidad de las relaciones entre el narcotráfico y los gobiernos.

  • ¿Qué papel jugó Álvaro Uribe en la política de extradición de Colombia durante la reforma constitucional de Virgilio Barco?

    -Durante la reforma constitucional de Virgilio Barco, Álvaro Uribe y su primo Mario Uribe introdujeron un 'mico' en la reforma que buscaba eliminar la extradición. Aunque el presidente designado Carlos Lemos Simons retiró el mico, Álvaro Uribe argumentó que se necesitaban formas imaginativas para manejar el narcotráfico, lo que generó un escándalo en la época.

  • ¿Cómo comenzó el narcotráfico en Colombia según la investigación del profesor Sz rner y cuáles fueron algunas de las primeras empresas involucradas?

    -Según el profesor Sz rner, el narcotráfico en Colombia comenzó en los años 30, con la cultivación de marihuana en diferentes zonas del país y el contrabando de morfina y opiaceos. Entre las primeras empresas involucradas se encuentran los hermanos Serrano Ló, quienes tenían una droguería en Medellín y estaban involucrados en el tráfico de drogas a través de canales ilegales.

  • ¿Por qué el profesor Sz rner cuestiona la idea de que el narcotráfico en Colombia es un fenómeno exclusivamente de las clases pobres?

    -El profesor Sz rner cuestiona esta idea porque su investigación muestra que desde los inicios del narcotráfico en Colombia, ha habido una participación de diferentes clases sociales, incluyendo a la élite empresarial que ha utilizado el narcotráfico para ascender social y económicamente.

  • ¿Cómo ha cambiado la percepción del narcotráfico en Colombia desde los años 70 hasta la actualidad según el profesor Sz rner?

    -Según el profesor Sz rner, durante los años 70 y 80, el narcotráfico era visto como algo normal en la sociedad colombiana, incluso entre los sectores más pudientes. Sin embargo, con el tiempo, y especialmente después de la presión norteamericana y la implementación de políticas como la restablecimiento de la extradición y la extinción de dominio, se ha ido conscientizando del poder corruptor del narcotráfico y se han tomado medidas para combatirlo.

  • ¿Qué opina el profesor Sz rner sobre la posibilidad de legalizar las drogas duras como la cocaína y la heroína en el futuro?

    -El profesor Sz rner se opone firmemente a la idea de legalizar las drogas duras, argumentando que el mundo sigue siendo prohibicionista en cuanto a estas sustancias y que no es práctico ni deseable que se legalicen, considerando las consecuencias sociales y políticas que esto implicaría en diferentes países del mundo.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Eduardo SenceNarcotráficoAmérica LatinaHistoriaInvestigaciónColombiaPioneroEntrevistaPolíticaEconomía
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟